Año Química 2011 Todo es Química

Benigno Palacios

Nacido en Madrid en 1974. Obtuvo la licenciatura en Ciencias Químicas (especialidad de Bioquímica. 1998) y la licenciatura en Bioquímica (2000), ambas por la Universidad Autónoma de Madrid.

Obtuvo, igualmente, el título de Experto en Informática Educativa (2010) por la Universidad Nacional de educación a distancia. Tiene un título de Experto en Aprendizaje Colaborativo por la Universidad Salesiana de Brasilia (2007).

Desde 2001 es profesor en el Colegio salesiano Santo Domingo Savio de Madrid. Durante estos años ha estado al cargo de diversas funciones directivas en su centro escolar entre las que destacan la coordinación de Bachillerato (2004-2013)  y de secundaria obligatoria (2015-2017) y la coordinación del departamento de ciencias en su centro educativo (en varios períodos). En la actualidad es el coordinador de la gestión del sistema de Calidad de todo el centro.

Su labor docente se ha centrado en las áreas de ciencias de Secundaria y Bachillerato, aunque participa, voluntariamente, en talleres de iniciación a la ciencia con alumnos de primaria de su centro escolar. Simultáneamente es un defensor convencido de la necesidad de la experiencia práctica de laboratorio para los alumnos de los itinerarios científicos a las que dedica muchas de sus horas libres.

Cree en la importancia de la divulgación de los progresos científicos y tecnológicos, sobre todo españoles, y en el acompañamiento de las jóvenes vocaciones científicas. Movido por su actitud inquieta, consiguió que se celebrara el Año Internacional de la Química y el Año Internacional de la Tabla Periódica en su centro como acontecimientos sin precedentes. Ha participado en distintas mesas redonda sobre ciencia y educación, en el Curso de Divulgación de “Los avances de la química y su impacto en la sociedad” de esos años y en el Curso de Historia de la Química de la Universidad de la Rioja.

En la actualidad coordina la fase local de Madrid de la Olimpiada de Química.

Actualmente se preocupa porque sus alumnos sean felices y puedan convivir y comprometerse, gracias a los conocimientos científicos que adquieran, como miembros de pleno derecho de nuestra sociedad.